Desconozco la edad del lector. Desconozco también si su piso, casa o local están adaptados para el uso de todo tipo de personas. Una cosa es segura, asegurar la accesibilidad es cada vez más común y obligatorio, y es bueno que así sea porque nos beneficia a todos. La accesibilidad no es algo pensado para ese porcentaje de la población con dificultades con las barreras arquitectónicas y que tienen problemas de movilidad.

La población cada vez está más envejecida y algún día seremos nosotros quienes necesitemos que los edificios y locales tengan en cuenta prestaciones que compensen la natural pérdida de facultades y movilidad. La sociedad avanza pero los años también, y todos queremos seguir haciendo de todo a pesar de nuestra edad. Más nos vale considerar la accesibilidad como algo nuestro…de todos.

Principales puntos del Decreto 209/2023 de 28 de Noviembre: Código de Accesibilidad de Cataluña

El Decreto 209/2023, de 28 de noviembre, establece el nuevo Código de Accesibilidad de Cataluña, un marco normativo esencial para garantizar la igualdad de oportunidades y la no discriminación de las personas con discapacidad. Este código se alinea con las directrices de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas y adapta la normativa catalana a las necesidades actuales de accesibilidad.

Principales aspectos y obligaciones

Accesibilidad en el Territorio:

  • Planeamiento Urbanístico: Los planes urbanísticos deben incluir criterios de accesibilidad desde su concepción, asegurando que todos los espacios públicos sean accesibles para personas con movilidad reducida.
  • Espacios Urbanos: Se deben diseñar y adaptar los espacios urbanos, como calles, plazas y parques, para que sean accesibles. Esto incluye la eliminación de barreras arquitectónicas y la instalación de elementos de apoyo como rampas y pavimentos táctiles.

Accesibilidad en la Edificación:

  • Edificios de Nueva Construcción: Todos los edificios de nueva construcción deben cumplir con los requisitos de accesibilidad, incluyendo accesos, itinerarios interiores y exteriores, y servicios higiénicos adaptados.
  • Edificios Existentes: Se deben realizar adaptaciones en los edificios existentes para mejorar su accesibilidad. Esto puede incluir la instalación de ascensores, rampas y la adecuación de las entradas y salidas.

Transporte Público:

  • Paradas y Estaciones: Las paradas de autobús, estaciones de tren y otros puntos de acceso al transporte público deben ser accesibles. Esto incluye la instalación de rampas, ascensores y señalización adecuada.
  • Vehículos: Los vehículos de transporte público deben estar adaptados para personas con discapacidad, con espacios reservados y sistemas de sujeción adecuados.

Servicios y Productos de Comunicación:

  • Información Accesible: Toda la información y comunicación pública debe ser accesible. Esto incluye la utilización de braille, lenguaje de signos y otros sistemas de comunicación alternativa.
  • Tecnología: Las páginas web y aplicaciones móviles de servicios públicos deben cumplir con los estándares de accesibilidad digital.

Inspección y Control:

  • Actuaciones de Inspección: Se establecen mecanismos de inspección y control para asegurar el cumplimiento de las normativas de accesibilidad. Las entidades locales tienen la responsabilidad de realizar estas inspecciones y aplicar las sanciones correspondientes en caso de incumplimiento.

Legislación Vigente

El Código de Accesibilidad de Cataluña se fundamenta en varias normativas y directrices, entre las que destacan:

Ley 13/2014 de Accesibilidad: Esta ley establece los principios generales de accesibilidad y no discriminación en Cataluña.

  • Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad: Directrices internacionales que promueven la igualdad de oportunidades y la accesibilidad universal.
  • Reglamentos y Normativas Técnicas: Diversos reglamentos y normativas técnicas que especifican los requisitos de accesibilidad en diferentes ámbitos, como la edificación, el urbanismo y el transporte.

En serviciosarquitecturatecnica.com aseguramos el Cumplimiento del Código de Accesibilidad

Jugamos un papel crucial en la implementación y cumplimiento del Código de Accesibilidad de Cataluña. Aquí se detallan algunas de las acciones que llevamos a cabo:

Asesoramiento y planificación::

  • Asesorar a los promotores y propietarios sobre los requisitos de accesibilidad desde la fase de diseño del proyecto.
  • Planificar y diseñar espacios y edificaciones que cumplan con las normativas de accesibilidad.

Supervisión y control:

  • Supervisar la ejecución de las obras para asegurar que se cumplen los criterios de accesibilidad establecidos en el proyecto.
  • Realizar inspecciones periódicas y controles de calidad para verificar el cumplimiento de las normativas.

Gestión de proyectos de adaptación:

  • Gestionar proyectos de adaptación de edificios existentes para mejorar su accesibilidad.
  • Coordinar con otros profesionales y entidades para asegurar una implementación efectiva de las medidas de accesibilidad.

En conclusión, el Decreto 209/2023 y el Código de Accesibilidad de Cataluña representan un avance significativo hacia la igualdad de oportunidades y la no discriminación. Los arquitectos técnicos, con su conocimiento y experiencia, son fundamentales para asegurar el cumplimiento de estas normativas y contribuir a la creación de entornos más accesibles y inclusivos.

Contacte con nosotros para resolver cualquier necesidad relacionada con la accesibilidad.
Accesibilidad para todos

Comparte este contenido

Otras noticias