El amianto se usó en la construcción por sus buenas propiedades aislantes, acústicas, resistencia física y química, resistencia al ataque de microorganismos. Uno de los materiales más conocidos que contienen amianto es el fibrocemento, usado antiguamente en cubiertas y bajantes. Los edificios que potencialmente contienen amianto de alto riesgo son los construidos entre los años 1965 y 1985.

El amianto es muy nocivo para la salud. Los materiales con amianto desprenden unas fibras que derivan en enfermedades como asbestosis, el cáncer de pulmón y el mesotelioma pleural o peritoneal. Estas son enfermedades que se desarrollan a lo largo de muchos años (20 o 30) y son altamente letales. Por ello se ha prohibido el uso de MCA (materiales con contenido de amianto) desde el año 2001.

No hay legislación actualmente que obligue a la retirada del amianto existente en las edificaciones antiguas, aunque sí es muy recomendable hacerlo por los graves problemas de salud mencionados. Las comunidades de vecinos y los administradores de fincas que llevan varias CCPP pueden beneficiarse de subvenciones que periódicamente ofrecen las administraciones públicas. Los edificios que

Como no puede ser de otra manera, el amianto se considera un residuo peligroso y el proceso de desamiantado de un inmueble debe hacerse con profesionalidad. En Catalunya, existen empresas registradas en el RERA (Registro de Empresas con Riesgo por Amianto) que son las que se pueden contratar con la seguridad de que ejecutarán el desamiantado sin poner en peligro la salud de las personas.

A la hora de realizar obras en un inmueble con amianto, es necesario reflejar en el estudio de seguridad y salud o en el estudio básico de seguridad y salud en el que conste la identificación de los riesgos laborales y un inventario de los residuos peligrosos. En el momento de ejecución de las obras debe el promotor contar con un Plan de trabajo con amianto

En el plan de trabajo con amianto se determinará la tipología de amianto y si es friable o no, siendo el friable más peligroso por el riesgo potencial de desprender las fibras que pueden ser inhaladas.

Por último, es importante tener claro las responsabilidades de todos los agentes que intervienen en la obra:

  • El promotor de las obras es responsable del adecuado tratamiento del amianto en tanto en cuanto corresponde al promotor según el RD1627/1997 sobre seguridad y salud en las obras de construcción la designación de un técnico competente que en fase de proyecto elabore un estudio o estudio básico de seguridad y salud.
  • El técnico que asume la obra aparte de realizar el estudio de gestión de residuos y el inventariado debe aprobar el Plan de Trabajo con Amianto que realiza la constructora.
  • La constructora, aparte de tener que presentar el Plan de Trabajo con Amianto es responsable de la seguridad de sus trabajadores, para lo cual debe estar inscrita en el RERA o bien subcontratar una empresa especializada que lo esté.

SUBVENCIONES PARA LA RETIRADA DE AMIANTO

Se subvenciona hasta un máximo de 1.000 € por vivienda o 12.000 € por edificio la retirada, transporte y gestión de los residuos de amianto. Además existe la posibilidad de pedir el pago anticipado de un máximo del 50% del importe de la subvención. Esta subvención es compatible con el resto de subvenciones que ofrecen los fondos europeos Next Generation.

Si quiere retirar el amianto de su edificio póngase en contacto con nosotros.

Comparte este contenido

Otras noticias