Hay veces en las que nos toca defender nuestros intereses. Y no siempre es tarea fácil o agradable. Y esto pasa porque suele haber una parte contraria a nuestros intereses que puede que no tenga la mayor predisposición a empatizar con nuestra postura. Y si la cosa no se soluciona amistosamente o con la rapidez deseada, podemos vernos abocados a defender nuestros intereses por la via judicial.

En estos casos el primer paso es contactar con un profesional que realice una pericial sobre el objeto de nuestra reclamación. Es la clave y prueba más importante que un juez tendrá en cuenta para dictar sentencia. En materia de reclamaciones sobre arquitectura y edificación los arquitectos y arquitectos técnicos actuamos como los ojos del juez. El juez confía en nuestra pericia y conocimientos profesionales para apoyarse en ellos para interpretar como se ajusta la reclamación a la legislación vigente.

Ventajas del peritaje

  • Confirmación de la posición: La primera ventaja es que el resultado del peritaje confirmará o desmentirá nuestra posición frente a la de la parte contraria. Esto es crucial porque las cosas no siempre son lo que parecen o lo que nos gustaría. El peritaje nos sacará de dudas.

  • Negociación y solución amistosa: La segunda ventaja es que, una vez confirmada su postura con el apoyo de un profesional de la construcción, tendrá en su poder un documento que le permitirá negociar con mucha más fuerza una solución amistosa con la parte contraria. Esto puede evitar un posible juicio y todo lo que ello conlleva (sufrimiento por el desenlace, tiempo de espera, coste de abogados).

  • Preparación para el juicio: Además, si el peritaje sale a nuestro favor y no hay prisa, puede que no le importe embarcarse en un juicio, sabiendo que normalmente la parte perdedora asumirá las costas del juicio.

  • Probabilidad de ganar el juicio: La cuarta ventaja, y no menos importante, es que si finalmente se llega a juicio, contar con un peritaje concienzudo y bien documentado aumenta significativamente la probabilidad de ganar el juicio. Por otro lado, en serviciosarquitecturatecnica.com una vez realizado el peritaje, si el resultado no le favorece sin duda le vamos a recomendar no emprender ninguna cruzada judicial.

Problemas estructurales

  • Grietas y fisuras: Pueden aparecer en muros, pilares, vigas y forjados debido a asentamientos diferenciales, sobrecargas, o defectos en los materiales.

  • Deformaciones: Desviaciones en la estructura que pueden comprometer la estabilidad del edificio.

  • Desprendimientos: Caída de partes del revestimiento o elementos estructurales, que pueden ser peligrosos para los ocupantes.

Problemas de humedad

  • Humedades por Capilaridad: Ascenso de agua desde el suelo a través de los materiales porosos.

  • Filtraciones: Entrada de agua a través de cubiertas, fachadas o ventanas mal selladas.

  • Condensaciones: Acumulación de humedad en superficies frías, común en climas húmedos.

Problemas de materiales

  • Oxidación y Corrosión: Afecta principalmente a elementos metálicos como armaduras de hormigón y estructuras de acero.

  • Eflorescencias: Aparición de sales en la superficie de materiales porosos como ladrillos y morteros.

  • Degradación de Materiales: Descomposición de materiales debido a la exposición a agentes químicos o ambientales.

Problemas de acabados

  • Desprendimiento de revestimientos: Caída de azulejos, yesos o pinturas debido a una mala adherencia o a movimientos estructurales².

  • Desgaste prematuro: Deterioro rápido de pavimentos, carpinterías y otros acabados por uso intensivo o mala calidad de los materiales.

Problemas en Instalaciones

  • Fugas en Instalaciones de agua: Pueden causar daños por humedad y afectar la estructura del edificio.

  • Problemas Eléctricos: Instalaciones defectuosas que pueden provocar cortocircuitos o incendios.

  • Deficiencias en climatización: Sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado que no funcionan correctamente.

Problemas de diseño y construcción

  • Incumplimiento de normativas: Construcciones que no cumplen con los códigos y regulaciones vigentes.

  • Errores de diseño: Fallos en la planificación que resultan en espacios mal aprovechados o estructuras inadecuadas.

  • Mala ejecución: Defectos derivados de una ejecución incorrecta o apresurada de las obras.

Problemas de seguridad

  • Riesgos de caídas: Falta de barandillas, protecciones o superficies antideslizantes.

  • Accesibilidad: Falta de adecuación para personas con movilidad reducida.

  • Incendios: Materiales inflamables o falta de sistemas de detección y extinción de incendios.

Todos estos problemas son identificados y documentados por nosotros para plasmar en un documento que pueda ser usado como prueba pericial ya sea para la resolución del conflicto de manera amistosa o para su uso en un proceso judicial.

En Serviciosarquitecturatecnica.com nos aseguramos de que su peritaje sea la mejor herramienta a su favor a disposición de su abogado y del juez. Un buen peritaje es clave. No dude en ponerse en contacto con nosotros y exponernos su caso.

Comparte este contenido

Otras noticias